La taza
Te levantas en la mañana, alistas el desayuno y sirves el té o café en tu taza favorita. Puede ser una jarra, tal vez te gusta la tacita con su respectivo plato, otros se toman su tiempo sirviendo en el juego completo con tetera y ceremonia incluida, también están los que usan tazas con sus coladores respectivos o las de soy el mejor papa/mama/hermano@ del mundo. En fin hay muchas maneras y motivos de usar una forma tan balanceada y hermosa como lo es la taza, variados perfiles y formas a través del tiempo llenan las despensas de consumidores y coleccionistas.
Aunque soy una amante de las teteras, así como el té no puede ser sin ella, lo mismo pasa con la taza. Es parte de una familia, generalmente tiene de cuatro a cinco hermanas y varias primas llamadas azucarera, lechera, los caballerosos platos y de vez en cuando una cucharita de porcelana; la taza al igual que la tetera y otros artefactos de arcilla, nacen de una necesidad practica de almacenamiento de líquidos entre las primeras invenciones del hombre, claro que de formas más rústicas, su apariencia y materiales fueron cambiando y estilizándose conforme el ser humano se volvía sedentario, mejoraban las tecnologías y las grupos humanos empiezan a asignar oficios entre los cuales está el del alfarero que se dedica a crear utensilios de barro. La forma de la taza no es exclusivamente de porcelana, puede ser de vidrio, madera, metal, plástico e inclusive papel. Dejaremos de lado la historia y hablaremos de sus partes, tipos, formas y algunas particularidades.
El cuerpo (partes)
Cada parte de un objeto tiene razón de ser según su función, aunque piensen que no hay mucha ciencia o diseño de ultima generación en las tazas de café que su abuela guardaba con tanto cariño, podrían sorprenderse que un buen diseño proviene de años de estudio de la materia a contener y su interacción química y física con su contenedor.
 |
Partes de una taza sin asa |
Por lo general son pequeñas, de tal manera que quepa en la palma de la mano, las paredes deben tener el mismo grosor, excepto en la base, el labio debe terminar suave y curvo para recibir los labios, y la boca ancha para no rosar la nariz; el fondo debe ser plano para facilitar su limpieza y el pie debe ser firme lleve plato o no. Hay muchos tipos de tazas: pequeñas y altas, con asa o sin asa, con accesorios o multi-funcionales; sin embargo hay varios características y principios que debe cumplir:
- Obstante su altura, la taza debe ser "angosta" de abajo hacia arriba terminando en una "boca" amplia, para que el líquido fluya libre y continuamente cuando se acerca a la boca. Aunque algunos estilos de tazas pueden parecer no seguir esto, un simple detalle como un labio ligeramente curvo o grueso puede ser la solución.
 |
El líquido debe fluir hacia la boca, dirigido por las curvas de la pared de la taza. |
- La taza puede ser de forma convexa para mantener el líquido caliente en el fondo y conforme se llene o vacíe se enfríe en los bordes, también cóncava para retener el calor por más tiempo, eso si es aconsejable que tenga el borde hacia afuera para guiar el líquido a la boca. En el caso de la taza de café es de forma cilíndrica, para mantenerlo caliente de manera constante.
 |
a. Taza forma convexa. b. Taza forma concava c. Taza para café cilíndrica (expresso) |
- El asa debe ser lo suficiente grande para los dedos indice y del medio, por lo menos. Sobre el plato, debe tener el reposadero en el centro para recibir la base de la taza, tenga o no tenga asa, en algunas culturas se usa para enfriar el líquido y tomarlo o para ponerlo sobre la taza para que el té "decante", también para recoger el liquido que se salga al mover la taza.
 |
Le Thé - 1890. Mary Stevenson Cassatt. Museo of fine arts, Boston |
- Las tazas sin asa, por lo general son pequeñas y ligeras, pues en algunos países se acostumbra a sujetarlas con la punta de los dedos de ambas / una mano o dedos con la palma abierta / palma abrazando el cuerpo.
 |
Sostener una taza sin asa con una mano o dos, parece insignificante pero esto
evita quemaduras y mayor disfrute! |
Hay de muchos tipos, con diseños y volúmenes que desde el punto de vista estético pueden identificar épocas y casas de cerámica. La denominación de una forma determinada puede tener variantes, que los coleccionistas llaman "estilo de casa" o "estilo de..." y el nombre del fabricante, esto puede indicar cierto estructura en el volumen, una decoración específica o materiales. La cantidad de diseños es amplia, algunos fabricantes europeos dedicaron parte del siglo XVIII a diseñar porcelana con los mejores materiales y acabados, finos detalles, formas y decorados a tono con la moda de la época, muchos diseños se volvieron tan populares que alguna forma o color en particular se denominaba por su fabricante por ejemplo azul Derby o asa estilo China o flores doradas estilo Meissen.
Algunos rasgos pueden ser: estriado - que tiene textura ya sea en espiral o, "aflautado" que es alargado y angosto, plana -que puede referirse a que es bajita, ovalada, vegetal - con diseño orgánico en su diseño estructural-, real (si es un estilo usado por la realeza), etc. Algunos ejemplos:
 |
Esta es una taza y plato marca New Hall, 1790. Para café con forma estriada
y angosta (flauta), tiene pintado a mano el diseño "Canasta de Flores", los colores
son típicos del fabricante. De http://www.antiqueporcelaincollector.com |
 |
Taza cilíndrica Crown Derby 1810, esta taza es de la época de apogeo de
la fábrica en Londres. Sus diseño floral pintado a mano la hace muy cotizada,
además de su ligeresa y posee reposadero en el asa.
De http://www.antiqueporcelaincollector.com |
Otro aspecto importante son las asas, hay muchas opiniones sobre la practicidad y estética del diseño del asa para mejorar el agarre de la taza o balancear el diseño de la misma. Las fábricas dedicaron tiempo a diseñar el asa perfecta, desde un reposadero para dedos hasta formas meramente decorativas. Algunos estilos:
 |
ASAS: a. Forma de "7" / b. Forma angular / c. Forma de "b" / d. Mariposa / e. Forma de bobina / f. Óvalo / g. Forma de "f" / h. Medio bucle / i. Bucle francés |
Una taza con...
Para no dejar de lado el plato, por lo general la taza viene acompañada de uno o dos. Para recoger el líquido sobrante e inclusive viandas, el plato mantiene la estética de la taza o lo complementa, igual tienen nombres particulares para los muchos estilos que hay.
 |
Estilo Art Déco Swirl "remolino" De http://demiq-demitasse-cups-saucers.blogspot.com |
 |
Estilo llamado "Beaded trim" o Jeweling referido a la similitud con joyas. Muy usado en la época victoriana De http://demiq-demitasse-cups-saucers.blogspot.com |
 |
Llamado "Embossed" o repujado, por sus bordes texturados De http://demiq-demitasse-cups-saucers.blogspot.com
|
Cuidame!!
Les voy a comentar algunos cuidados que debemos tener con nuestras tacitas. Por lo general tengo un juego de uso diario y otros para ocasiones especiales, obstante debe tratarse con cuidado. Hay debates sobre el uso de lavadora de platos y las consecuencias en el color y acabados de las piezas, esto tiene una parte cierta y otra no - primero los temperaturas de cocción a las que son sometidas la piezas pueden llegar a los 1400 C°, por lo tanto el agua caliente de la lavadora no le hace daño, pues si acaso llega en uso doméstico a los 50C° y segundo es importante leer la etiqueta o la base del plato si se puede usar en lavavajillas u horno microondas.
Sobre el uso de detergente es mejor usar del tipo biodegradable, liquidos o gel, pues son menos abrasivos lavemos en máquina o a mano. Sobre esto último, las tacitas o cualquier cerámica hay que lavarla como si lavásemos una cristalería: con esponja suave, tal vez no lo notemos que también se rayan y pueden terminar arruinando el diseño. Si lavamos a mano, es preferible dejar secando sobre un paño suave que el trasto de lavar platos, evitamos golpes y astilladuras.
Personalmente adoro el sonido de la porcelana, pero muchas veces la quebradura se dan por golpe y a la hora de someterse a calor es cuando revientan la pieza, un poco de delicadeza a la hora de limpiar y listo. Una taza astillada es peligrosa de usar, no significa que ya no sirva, puede convertirse en florero, candelero o sin son muy ágiles pueden "matar" la astilla rebajándola o puliéndola con un mototool.
Con esto, terminamos de admirar este bello objeto, les prometo que más adelante veremos más asas, técnica y curiosidades en forma de taza; gruesa o delgada, transparente, pesada o ligera, con asa o sin asa, robusta o ligera - es cuestión de gustos como quieras tu taza. Ya saben, cuando tomemos esa tacita en la mañana apreciemos sus formas y estoy segura que nos va saber más delicioso el té/café, una buena manera de disfrutar una pausa en el día.
Saludos!!
A mi siempre me acompaña una taza o un buen mate, pero lo que has descrito hoy, la verdad es que nunca pensé que fuera algo tan técnico.
ResponderEliminar